Suelo pélvico - Osteopatía Uroginecológica

“Cuántos de nosotros desean ser aliviados de sus problemas, pero no tienen la menor ocurrencia de cambiar sus preciosos modos de vivir, de sentir, de pensar y de creer… ”

Dra. Viola Frymann

¿Conoces tu suelo pélvico, todo lo que él sostiene y cómo se relaciona con el resto de tu cuerpo?, ¿crees realmente que puede intervenir en tus dolencias?, ¿sabes que el estrés, la historia de vida, la alimentación y el deporte juegan un papel fundamental en los trastornos ginecológicos?

Durante mucho tiempo se han silenciado muchas disfunciones, alteraciones y patologías del área ginecológica en la mujer. Aún, hoy en día, nos encontramos con muchas mujeres que no saben que es lo normal. Existen mitos, creencias, culpas, vergüenzas,… que impiden que puedas reconocer y conectar con tu cuerpo libremente y disfrutar de todo su potencial.

Equilibrio hormonal

La osteopatía uroginecológica tiene como objetivo normalizar la estructura, función y fisiología de todo el sistema hormonal y ginecológico de la mujer. 

En el transcurso de la vida de las mujeres, se atraviesan diferentes etapas donde el cuerpo cambia y con él, el equilibrio hormonal trata de adaptarse a los diferentes ritmos. Es fundamental comprender estos cambios, respetarlos y trabajar sobre ellos para ayudar a que el cuerpo de la mujer se autorregule de la mejor manera posible.

Derribar barreras y falsos mitos, conocer a tu cuerpo, confiar en tu cuerpo y entender que te sucede, te permitirá vivir desde la conciencia cada cambio que experimentará tu cuerpo.

El abordaje global que nos da la osteopatía nos permite trabajar en las diferentes áreas que influyen a nivel ginecológico:

Aspecto físico: La buena movilidad de todas las estructuras que se relacionan con el útero, trompas y ovarios; ya sean vísceras, partes óseas o tejido blando, es fundamental. Así como que haya una buena circulación y aporte de fluidos hacia la pelvis menor.

Sistema hormonal/ endocrino: El tratamiento craneal, estimulando el eje hipotálamico-hipofisiario para abordar las restricciones craneales y liberar las membranas, verificar la tiroides, hígado y glándulas suprarrenales, supone una área de especial atención. Una falta de movilidad a este nivel puede crear una retracción del tejido de alrededor y provocar una disminución del flujo por donde viaja la información hormonal que llega a los ovarios.

Aspecto psicológico: Normalmente son causas asociadas a estrés o trauma. Muchos miedos y tensiones se acumulan en esta zona. La terapia manual osteopática ayuda a reducir la hiperactividad del sistema nervioso, y a liberar el tipo de estrés o trauma emocional asociado ajustando el cuerpo a un estado funcional óptimo.

Recomendaciones nutricionales: Normalmente son causas asociadas a estrés o trauma. Muchos miedos y tensiones se acumulan en esta zona. La terapia manual osteopática ayuda a reducir la hiperactividad del sistema nervioso, y a liberar el tipo de estrés o trauma emocional asociado ajustando el cuerpo a un estado funcional óptimo.

¿En qué te puede ayudar la osteopatía uroginecológica?

Preparación para la concepción: Es importante preparar y cuidar el primer hogar de tu bebé, tu cuerpo. Todo tu cuerpo y sistemas deben estar en un estado de salud óptimo para quedarte embarazada. La osteopatía te puede ayudar ya sea para buscar un embarazo de manera natural, o bien con otros tratamientos como la fecundación in-vitro o inseminación artificial.

Síndrome premenstrual: Son signos que aparecen varios días antes de la regla como: dolor y/o pesadez abdomino-pélvica, dolor de cabeza, dolor en pechos o cambios de humor.

Dolor menstrual (Dismenorrea): Tener la regla es sinónimo de tener salud. Es verdad, que durante el ciclo se generan ciertos cambios en el organismo que pueden provocar molestias de carácter leve, pero jamás dolor. La regla NO duele y si te duele, es que algo está yendo mal.

Problemas de fertilidad: La osteopatía mejora la fertilidad natural de la mujer. Esta indicada en aquellas mujeres que tanto ella como su pareja son fértiles (pueden tener disfunciones, alteraciones, pocos espermatozoides funcionales o poca reserva ovárica, pero no son estériles) y aún así, no consiguen llevar su embarazo a término.

Alteraciones del ciclo menstrual: Mujeres con ciclos muy cortos o muy largos, con mucho o poco sangrado, síndrome pre-menopáusico o menopausia prematura.

Amenorreas: La ausencia de regla puede ser debida a desajustes hormonales, deficiencias orgánicas, estrés o problemas alimentarios. Trabajar el eje hormonal, dentro de una globalidad, nos ayudara a relanzar el sistema y favorecer la aparición del período menstrual.

Endometriosis.

Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia):El dolor que aparece durante las relaciones sexuales que pueden o no variar en función del momento del ciclo o posición.

Vaginismo: Es la contracción involuntaria de la musculatura del suelo pélvico que rodea de la vagina al intentar el coito. Muchas mujeres no son conscientes de esta respuesta muscular y presentan síntomas tales como: penetración difícil o imposible, incapacidad de usar tampones o exámenes ginecológicos. El vaginismo también puede aparecer después de un episodio traumático, sufrimiento médico o ansiedad en el parto o cirugía.

Trastornos digestivos asociados: Estreñimiento, diarreas, espasmos, hemorroides.

Síndrome ovário poliquístico.

Cicatrices quirúrgicas: Tras intervenciones como episiotomías, cesárea o extirpaciones (útero, trompas de falopio), es muy importante recuperar la calidad y elasticidad de los nuevos tejidos para prevenir y/o tratar las posibles adherencias que se puedan crear.

Preguntas frecuentes

No, en absoluto. Hay muchas mujeres que están o han recibido tratamiento osteopático a la par que realizan tratamientos de fecundación.

    • Kramp, M. J Am Osteopath Assoc. 2012, realizó un estudio sobre infertilidad funcional donde se realizó tratamiento a mujeres entre 28 y 41 años con diferentes antecedentes medico-quirúrgicos y que llevaban entre 1 y 6 años buscando la concepción. En este estudio hubo una efectividad del 60% con un máximo de 6 sesiones y todos los embarazos llegaron a término.
    • Wurn, B et al. 2006, realizaron un estudio para evaluar la efectividad de la terapia manual en mujeres que habían fracasado en dos o más fecundaciones in vitro con una media de edad de 35,1 años. La efectividad fue del 71% y de ellas un 57% llegó a término.
    • Kirchmayr, M. Vienna Sch Osteopath. 2002, también realizó un estudio sobre infertilidad funcional con mujeres de 25 a 40 años en el que definió las diferentes zonas afectadas (34% era una alteración estructural, 41% visceral y 25% craneal). La efectividad fue del 70% con un máximo de 7 sesiones.
    • Wurn, B. et al. Med Gen Med. 2004, realizó un estudio sobre como mejorar la efectividad de la fertilización in vitro en mujeres de 25 a 45 años. La efectividad fue del 71% (100% de las mujeres entre 25 y 30 años y el 63,6% de las de 31  a 45 años) y sólo un embarazo no llegó a término.
    • Mercier, J, Miller, K. Midwifery Today Int Midwife, 2013, realizaron un estudio para evaluar la efectividad de la terapia manual en diferentes procesos de fertilización (natural, IVF y la combinación de clomifeno e inseminación intrauterina) en mujeres de entre 28 y 42 años. Fueron un máximo de 12 sesiones y la efectividad total fue del 83% de las cuales el 80% sólo realizó terapia manual, el 15% con IVF y terapia manual y el 5% con la combinación de clomifeno, inseminación intrauterina y terapia manual.

Las técnicas ginecológicas incluyen técnicas externas pero también internas. Las técnicas internas, vía vaginal o anal, son suaves e indoloras y permiten ayudar a reequilibrar los tejidos que han sido dañados y devolver la integridad de todo el sistema urogenital y pélvico.

Testimonios

“Mis últimas visitas fueron para preparar el cuerpo antes de una transferencia de embriones y así mejorar el éxito de la reproducción asistida. Estoy convencida de que me ayudo mucho!! Estoy embarazada, camino de la semana 12! Además de gemelos. Quería agradeceros el trato recibido y vuestro acompañamiento en todo el proceso. Seguro que si tengo dolencias durante el embarazo acudiré a vosotros. Seguro que algo podréis hacer incluso estando embarazada. Muchas gracias!!!
Nuria M.
“Me ha encantado el centro y la profesionalidad con la que Alba me ha atendido. También he tenido el placer de atenderme con Júlia y ha sido una atención integral y muy cómoda e informada.
Recomiendo 100%."
Josefina V
“Acudí al centro por mis dolores de espalda sobretodo a nivel lumbar. Alba me trato mis problemas y desajustes de regla explicándome que ese era el origen de mis problemas. Estoy muy contenta ya que no solo han mejorado mi dolor de espalda sino que mis reglas se han regulado y ya no tengo dolor!!. Por supuesto que lo recomiendo, ¡muchísimas gracias!”
A.M.A
“Alba ha resuelto mi dolor lumbar y en las relaciones sexuales en tan solo 2 sesiones. Estoy encantada. Ojalá hubiera sabido antes que estos problemas podían tratarse y tenían una solución tan fácil! Gracias!!”
R.R.F

 Contacto: