Ptosis renal

¿Sabías qué cuando hay una ptosis (descenso) renal, el riñón entra en contacto con raíces nerviosas periféricas que no debería tocar en condiciones normales y genera dolores referidos?

Seguramente, algunos de estos dolores nunca los asociarías con una alteración de tu riñón. ¡Sigue leyendo! 👇🏼

🔸 Los riñones recorren unos 500-600m al día. Ascienden y descienden siguiendo el movimiento del diafragma pulmonar.


No tienen un sistema de anclaje propio. Se mantienen en su sitio por la presión de los órganos que tienen a su alrededor.


🔸 Tras una caída de culo, tras saltos repetitivos o caída sobre los talones, pérdidas de peso importantes, accidentes de moto/bici, post-parto… 

El riñón desciende y sus órganos vecinos crean una presión sobre él que impide que se mueva. Es entonces cuando el riñón entra en contacto con raíces nerviosas periféricas que no debería tocar en condiciones normales y genera dolores referidos según el grado de ptosis.

⚠️Grado I:

👉🏼 Irritación del 12 nervio intercostal.

👉🏼 Lumbalgia alta, bastante intensa con sensación de quemazón.

👉🏼 Dolor en la hemi-cúpula diafragmática, puede bloquearla.

⚠️ Grado II:

👉🏼 Irritación del nervio genito-femoral: Lumbalgia baja con irradiación hacia el testículo, en los hombres o hacia el labio mayor de la vulva, en las mujeres.

👉🏼 Irritación del nervio femoro-cutáneo: Dolor irradiado en la cara externa del muslo. 


⚠️Grado III:

👉🏼 Irritación nervio crural: Dolor en la cara anterior del muslo.

👉🏼 Si llega a irritar el Nervio obturador interno dará dolor en la cara interna del muslo, sobretodo en la cara interna de la rodilla.

¡Este dolor en la cara interna de la rodilla, secundario a una ptosis de riñón, es muy frecuente‼️

Mediante un trabajo osteopático y una correcta valoración y diagnóstico, podemos ayudarte a corregir la ptosis renal, los problemas asociados y restablecer el equilibrio del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *