Osteopatía Obstétrica (embarazo y posparto)

“Dar a luz debe ser tu logro más grande, no tu mayor miedo”

Jane Weideman

Estar embarazada es la expresión máxima del estado de salud y bienestar.

Queremos que vivas tu embarazo desde la tranquilidad, la confianza y la normalidad, porque estar embarazada no es sinónimo de estar enferma. Tu cuerpo esta perfectamente preparado y diseñado para gestar y dar a luz y cuando llegue el momento sabrá exactamente que es lo que tiene que hacer para conseguirlo.

El embarazo supone para la mujer, una de las mayores transformaciones a nivel postural. Durante la gestación se producen cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos. Estos cambios, debidos al desarrollo del feto, pueden generar disfunciones somáticas afectando a la estructura y biomecánica de la mujer, cambios en la circulación venosa y arterial y cambios hormonales que permanecerán hasta después del parto.

El objetivo principal de la Osteopatía Obstétrica es asegurar que la madre se adapte mejor a esta nueva situación asegurando un mayor confort de la madre y del feto durante todo el embarazo

Cuidamos y acompañamos los cambios que sufre el cuerpo de la mujer durante la gestación, intentando conseguir la máxima adaptación de este y disminuir al máximo posible las molestias ocasionadas por el crecimiento del útero y favorecer una pronta recuperación del organismo.

¿Qué beneficios aporta la Osteopatía Obstétrica?

Aliviar los dolores de espalda:

Durante el embarazo el centro de gravedad de la mujer se desplaza hacia delante. Para compensarlo, se acentúan las curvas de la columna y aumenta la inclinación pélvica. La lumbalgia es una de las molestias más comunes durante la gestación ya que el peso del útero y la lordosis compensadora, producen una carga mecánica notable en la zona lumbar.

Aliviar dolores digestivos y respiratorios:

El tórax y el abdomen cambian su configuración por el crecimiento del útero. También lo hacen los órganos y vísceras a medida que el embarazo progresa. Liberar las tensiones producidas por estos cambios ayudan en episodios de vómitos, pirosis o si tienes dificultad para respirar.

Aliviar tensiones del sistema linfático y vascular:

Durante el embarazo hay un mayor aporte circulatorio hacia los órganos pelvianos, algo que es necesario para cumplir con las necesidades metabólicas del desarrollo fetal. El problema aparece cuando no hay un buen retorno del líquido hacia la circulación sistémica de la madre. Esta situación puede generar congestión o edema de los órganos y tejidos maternos.

Asegurar una buena movilidad de la pelvis y estructuras relacionadas:

De esta manera le damos espacio al útero y al embrión para crecer a través del suelo pélvico y de la pelvis como una unidad global. Liberar tensiones y asegurarnos que las estructuras estén libres permitirá un mejor parto.

¿Qué podemos tratar con Osteopatía Obstétrica?

Problemas estructurales:

Dolores de espalda, ciática, vértigos, dolor costal, mareos, inflamación de piernas o calambres, bloqueos vertebrales, dolor en cóccix.

Problemas viscerales:

Estreñimiento, reflujos gastroesofágicos, vómitos, digestiones lentas.

Problemas emocionales:

Tristeza, miedos, cambios de humor, falta de sueño.

Posición de nalgas del bebé.

Contracciones tempranas.

¿Y el Posparto?

También hay que cuidar a la mamá que acaba de nacer.

El posparto es un período de transformaciones progresivas anatómicas y funcionales durante el cual, el cuerpo de la mujer regresa paulatinamente a su estado previo al embarazo.

Durante 9 meses tu cuerpo y tus emociones han estado al servicio de tu bebé. Esta etapa es una montaña rusa de hormonas y emociones, pero ahora, ¡toca cuidar de ti!

La mayor parte de las complicaciones surgidas durante el embarazo, disminuyen o desaparecen totalmente después del nacimiento del bebé.

Sin embargo, algunos de estos problemas persisten durante el posparto o pueden generar algún tipo de secuela.

Hay que tener presente que los factores de riesgo en el posparto en gran parte dependen de las complicaciones existentes en el embarazo y también de los procedimientos que se hayan llevado acabo durante el parto, entre ellos, aplicación de fórceps, cesárea, desgarros, episiotomía, etc.

Por todas estas razones, consideramos que una valoración osteopática tras el parto es fundamental para conocer cómo estás y que necesitas.

Aunque nunca es tarde para acudir al osteópata, recomendamos una primera sesión a partir de las 6 semanas si ha sido parto vaginal y a partir de las 8 semanas si ha sido un parto por cesárea.

Sabemos que ningún embarazo es igual y tampoco cada parto. Ante todo, te escucharemos, te entenderemos, te respetaremos y no te juzgaremos. Queremos ser un espacio seguro de acompañamiento, comprensión y cuidado.

¿Qué valoramos y tratamos en una sesión osteopática posparto?

La postura: Estructura y biomecánica.

Viscerales.

Diafragmas torácico y pélvico.

Cicatrices: cesárea, episiotomia o desgarro.

Suelo pélvico.

Incontinencias: miccionales y defecatorios.

Hemorroides.

Dolor pélvico y de cóccix.

Preguntas frecuentes

En un embarazo considerado normal, sin riesgo y sin signos ni síntomas específicos que deban ser tratados: 

  • 1r trimestre: No es necesaria una visita. El primer trimestre es el momento más vulnerable del embarazo. Se esta creando y formando el bebé. Es un momento muy interno e introspectivo para la madre y está bien estar en calma. 
  • 2º trimestre: Cuando empieza a salir la barriga, es el momento de acudir a revisión.
  • 3r trimestre: Visita a mediados de esta etapa final del embarazo. (Sobre la semana 35 aproximadamente).

Las técnicas que utilizamos no son nada invasivas ni agresivas, sino todo lo contrario. Acudir al osteópata estando embarazada NO supone ningún riesgo ni para la madre ni para el feto.

Por supuesto que podemos ayudarte, este caso es uno de los principales motivos de consulta durante el embarazo. 

La osteopatía mediante técnicas no invasivas, forzadas, ni violentas, permite favorecer que el bebé se dé la vuelta por sí mismo. 

En ningún caso realizaremos la maniobra de versión cefálica externa (girar al bebé desde fuera del útero).

Testimonios

“Lo recomiendo 100%. El embarazo y el post parto lo llevé mucho mejor gracias a Alba. También trató a mi hija a los 15 días de nacer y notamos un cambio gigante, ¡además nos enseñó cómo masajear y los dolores de estómago se fueron! También es un muy buen regalo por hacer, ya que tiene vales para regalar y la gente queda encantada”
Alba P.
“Profesionalidad. Tratamiento personalizado y amable. Me encanta. Lo recomiendo.”
M. M. R.
“Muy contenta con el tratamiento que me hizo, una gran profesional. Muy recomendable”
Raquel M.
“Acudí embarazada de 6 meses desesperada con un dolor de ciática desde el 4º mes. Alba consiguió en una sesión que me desapareciera el dolor y no solo eso sino que ya no me volviera en todo el embarazo. Una maravilla. Muchas gracias!”
N.D.B.

 Contacto: