
Fisioterapia
“Nada sucede hasta que algo se mueve”
Albert Einstein
Su base es la ejecución de procedimientos manuales e instrumentales para abordar las disfunciones del estado de salud y restaurar la función del cuerpo humano.
El movimiento completo y funcional es la base de lo que se considera estar sano.
La Fisioterapia es la disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica que ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias agudas y/o crónicas y a desarrollar, mantener y restaurar el movimiento y la capacidad funcional de las personas.
Es la profesión que se encarga de rehabilitar una lesión y discapacidad física del cuerpo, además de mitigar el dolor y recuperar la función a través de la educación e intervenciones como el ejercicio y la terapia manual.
La rehabilitación
La rehabilitación es uno de los apartados fundamentales dentro de la fisioterapia. Tiene como objetivo devolver la funcionalidad global del cuerpo después de haber sufrido una lesión.
Los fisioterapeutas evalúan, plantean y llevan a cabo programas de rehabilitación (tratamiento) para mejorar y recuperar las funciones motoras, maximizar el movimiento, aliviar los síntomas dolorosos y tratar y prevenir las alteraciones físicas asociadas a dolencias, lesiones y otras discapacidades.
La rehabilitación tiene un carácter integral, no solo tratamos la lesión, si no que también nos ocupamos de todos los factores que desencadenan o mantienen esa lesión (higiene postural, ergonomía, hábitos saludables, calzado adecuado, mejora del gesto deportivo, etc.), así como la adaptación a tu vida diaria, trabajo, actividades de ocio…
Para ello, adaptamos los tratamientos a las condiciones personales de cada paciente. Nuestro objetivo es que, el paciente, se implique en su recuperación y sea consciente de la causa de su lesión ya que es esencial para su recuperación y prevención de nuevas lesiones.


La fisioterapia dispone de un amplio abanico de técnicas como la terapia manual, masoterapia, INDIBA, punción seca, vendaje neuromuscular, técnicas de reeducación postural, técnicas de estiramiento y movilización, ejercicios propioceptivos y funcionales,
Beneficios de la Fisioterapia
Alivia el dolor
Mejora la fuerza y la movilidad muscular
Identifica, corrige y mejora la disfunción del movimiento.
Previene y controla el deterioro físico y las lesiones.
Mejora la flexibilidad.
Mantiene en buenas condiciones las articulaciones.
Favorece la recuperación tras una cirugía
Indicaciones
Cervicalgia, Dorsalgia, Lumbalgia
Tortícolis
Contracturas
Fracturas
Esguinces
Tendinopatías
Desgarros musculares
Dolor articular
Lesiones deportivas
Atrosis
Artritis
Fibromialgia
Patologías degenerativas.
¿Que diferencia hay entre Fisioterapia y Osteopatía?
La diferencia más clara entre la fisioterapia y la osteopatía es la visión y en consecuencia, el diagnóstico y el enfoque de tratamiento también serán distintos.
La osteopatía da un enfoque holístico, busca integrar todas las esferas (física, bioquímica y emocional) de la salud del paciente con el fin de encontrar el origen del problema.
La fisioterapia se centra más en la zona de la lesión y sobretodo en causas del aparato locomotor sin tener en cuenta la parte bioquímica y emocional del paciente.
Otra gran diferencia básica es la frecuencia entre los tratamientos. Mientras que en fisioterapia y según la patología se pueden hacer sesiones a diario. En Osteopatía en ningún caso se hacen sesiones diarias, mínimo dejamos pasar 2-3 semanas. Esto se debe al principio osteopático de autorregulación del cuerpo. Ponemos al cuerpo en predisposición de sanar y para ello debemos dejar tiempo al propio organismo para recuperarse y ajustarse.